

Biografía
Johanna Weis estudió y trabajó primero en investigación médica en Suiza, Francia y Nicaragua, y más tarde como conservadora de objetos en Francia, Estados Unidos, Países Bajos y Suiza. Trabaja como artista desde 2010 y en Berlín desde 2020.
En su forma experimental de trabajar, el azar, los materiales -especialmente el papel- y la simetría bilateral juegan un papel importante.
Sus recortes de papel se han mostrado en exposiciones colectivas, y está prevista una exposición individual en 2023 en L'Atelier Galerie de Berlín. En otoño de 2021 fue artista residente en I Tatti (Universidad de Harvard) en Florencia, donde realizó obras a gran escala sobre papel y lienzo.
En la primavera de 2022, trabajó en el Studio Cascina Garbald (Bergell) en un libro de artista que se publicará en París en 2023.
Johanna Weis
Las mujeres compositoras son menos conocidas que sus colegas masculinos. Para hacerlas más visibles y homenajearlas, la artista ha buscado sus nombres -desde la Edad Media hasta nuestros días- en Wikipedia.
Hacia 1900, un popular juego de salón consistía en recoger las firmas de amigos o famosos en un libro cuyas páginas se doblaban antes de que la tinta se hubiera secado. Vista de perfil, cada firma aparecía como un ser misterioso, considerado como el "alma" o el "espíritu" de la persona en cuestión.
Para las compositoras, la elección del papel musical era obvia. Los pentagramas están de pie en lugar de tumbados, y las más de mil firmas suben y bajan con un leve susurro que evoca la sinfonía de siglos de música femenina.